Skip links

 

Caja de herramientas de
salud sexual y reproductiva
para adolescentes y jóvenes
indígenas
Tsotsil/Tseltal/Español

 

Segunda edición

 

1.Documentales

¿Qué pasa cuando crecer significa vivir entre conflictos, responsabilidades y el deseo de hacer las cosas diferente? Juan Gabriel, joven tseltal de Oxchuc, nos abre las puertas a su historia marcada por las tensiones sociopolíticas de su comunidad, pero también por su pasión por la música, la
naturaleza y la información que transforma vidas.
En este documental, conocerás su mirada sobre la adolescencia, los retos que enfrentan los jóvenes de su región —como el consumo de drogas, los embarazos no planeados y el matrimonio forzado— y cómo su trabajo con el Observatorio de Mortalidad Materna lo ha llevado a crecer, conectar y luchar por un mejor presente.
Una historia poderosa que invita a reflexionar, a cuidarse y a buscar caminos nuevos, incluso en medio de la adversidad.

Duración del video: 06:21

¿Qué pasa cuando los sueños se detienen de golpe y todo cambia demasiado pronto? Micaela, promotora de salud y madre soltera originaria de Tenejapa, nos comparte su historia de lucha, maternidad temprana, discriminación y transformación personal.
Este documental es una mirada íntima a lo que significa enfrentarse sola a la maternidad cuando aún se es adolescente, con el peso del juicio familiar y sin información ni apoyo. Pero también es una historia de fuerza: de cómo una joven mujer encuentra en su comunidad, en su hijo y en el Observatorio de Mortalidad Materna el camino para reconstruirse, aprender, ayudar a otras y volver a sonreír.
Una historia poderosa de resistencia, amor propio y esperanza que te hará valorar la información, la libertad de decidir y la importancia de acompañarnos entre jóvenes

Duración del video: 07:07

¿Qué pasa cuando una adolescente se atreve a cuestionar lo que siempre le dijeron que debía ser? Cecilia, joven promotora indígena, comparte su vida marcada por la desigualdad, la violencia en casa y la discriminación en la escuela.
También nos muestra cómo conocer tus derechos puede cambiarlo todo. Este documental íntimo y poderoso nos invita a caminar junto a ella: desde el miedo, hacia el empoderamiento.
Una voz joven que inspira, reflexiona y se planta firme: sí se puede romper el ciclo.

Duración del video: 06:53

Javier es un joven tsotsil de Santiago el Pinar que nos cuenta cómo fue crecer en una comunidad donde “la adolescencia no existe”.
En este documental, comparte su historia de vida, los retos de ser papá a los 17 años y cómo descubrió en la información sobre salud sexual y reproductiva, una herramienta poderosa para transformar su presente y apoyar a otros jóvenes.
A través de su voz, conocerás cómo es vivir entre costumbres, responsabilidades y sueños, y por qué hablar de derechos, emociones y decisiones también es parte de crecer.
Una historia real, cercana y necesaria.

Duración del video: 06:23

2.Derechos sexuales y reproductivos

Los promotores tseltales nos presentan en este video la importancia de conocer los derechos reproductivos y ejercerlos. La representación se enfoca en contrarrestar algunos prejuicios que se generan entorno a personas que tienen otra identidad de género y reflexiona sobre lo importante que es no discriminarlos.

Duración del video: 02:04

Javier se aventura por la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, para preguntar a jóvenes hablantes de lengua tsotsil sí conocen sus derechos reproductivos, ¿qué le responderán?
¡Acompáñanos a averígualo!

Duración del video: 03:43

3.Género

Los promotores tseltales dialogan de manera amena sobre la diversidad de género y como esta es un derecho que cada persona tiene. La importancia de conocerlo generará respeto por ello motivan a que más personas lo conozcan.

Duración del video: 02:06

Los promotores tsotsiles dialogan de manera amena sobre la igualdad de género, nos ayudan a entender por qué es importante incorporarla en nuestra sociedad, señalando que esta información beneficia a la familia, la comunidad, es decir a todos.

Duración del video: 02:56

Rosita y María se encuentran en el camino. Rosita le cuenta a María sobre su maternidad y lo difícil que ha sido para ella ya que su esposo Juan no le ayuda. María le aconseja conversar con su esposo y recordarle la responsabilidad de crianza es de ambos

Duración del video: 01:43

4.Infecciones de transmisión sexual (ITS)

 

Mientras jugaban futbol uno de los chicos se empieza a sentir mal, para saber qué es lo que tiene uno de sus amigos lo lleva al centro de salud. Después de la consulta, la doctora le manda a hacer unos análisis para dar un diagnóstico, un día después le explica que tiene herpes.
Acompáñanos a ver cómo termina esta historia

Duración del video: 05:35

Los promotores tseltales están buscando información sobre VPH, cuando este se les aparece y comienza a explicarles los signos y síntomas.
Finalizan haciendo unas recomendaciones para evitar el contagio.

Duración del video: 02:25

Una profesora les deja a los promotores tsotsiles buscar información acerca del VPH.
Después de investigar reflexionan acerca de cómo cuidarse de esta infección de transmisión sexual.

Duración del video: 03:41

Después de una conversación entre amigos, les surge una duda acerca de la clamidia y se dan cuenta que nadie tiene conocimientos al respecto, por lo que prefieren acudir en busca de información en la biblioteca, por suerte encuentran un libro que los ayuda a resolver su incógnita

Duración del video: 03:55

5.Métodos anticonceptivos (MAC)

Personal médico se acerca a un salón de clases para dar a conocer a los jóvenes los métodos anticonceptivos. Debido al interés de los estudiantes la plática se extiende, pero al final todos solucionan sus dudas y quedan muy interesados en cuidar su salud sexual y reproductiva.

Duración del video: 08:33

¿Es importante usar condón?. El video responde a una pregunta importante para nuestra salud reproductiva ¿Por qué creen que es importante el uso del condón?, y ¿Qué beneficios se obtienen?
Los promotores nos explicaran sobre ello.
No te pierdas este interesante video.

Español

Duración del video: 01:31

Tseltal

Duración del video: 01:18

Tsotsil

Duración del video: 01:34

Como ya hemos visto en videos anteriores usar un condón es importante, pero aprender a usarlo de manera correcta traerá una mayor seguridad para ti y tu pareja, al evitar embarazos no deseados e Infecciones de transmisión sexual.
Acompáñanos a ver las recomendaciones de su uso.

Español

Duración del video: 02:13

Tseltal

Duración del video: 01:36

Tsotsil

Duración del video: 01:42

¿Crees que conoces lo suficiente de los condones?. En este video te explicamos las características más importantes de ellos, lo que debes tomar en cuenta y también conocerás las opciones de ellos, desde su textura hasta su efectividad.
Mica y Hugo nos van contando sobre ello.
¡Acompáñanos a ver lo que nos comparten!

Duración del video: 01:22

Sabemos que en los últimos videos hemos estado compartiendo información acerca de métodos anticonceptivos, pero, ¿has escuchado hablar de la doble protección?
En este video nos van a explicar qué es y cómo puede traer beneficios a nuestra salud sexual y reproductiva, desde aumentar la efectividad a un embarazo no planeado o contraer una ITS.

Español

Duración del video: 00:59

Tseltal

Duración del video: 01:03

Tsotsil

Duración del video: 00:56

En este video vas a conocer algunos de los mitos y realidades de la doble protección.
¿Los métodos anticonceptivos te pueden dejar estéril?
¿Crees que usar doble condón es un mito o una realidad?
¿Con condón no se disfruta igual? Y además ¿producen alergia?
¡Acompáñanos a descubrir, este y otros mitos en el siguiente video!

Español

Duración del video: 01:22

Tseltal

Duración del video: 01:34

Tsotsil

Duración del video: 01:33

Cecy y Magda nos explican algunos de los principales datos curiosos acerca de la doble protección.
Apoyadas de algunas imágenes nos ayudaran a comprender mejor la doble protección

Duración del video: 00:38

6.Servicios de salud

Los promotores nos invitan a ir a los servicios de salud, explican los espacios destinados para la atención a jóvenes, y cómo en ellos pueden solucionar dudas acerca de su salud sexual y reproductiva.

Tseltal

Duración del video: 03:19

Tsotsil

Duración del video: 03:50

7.Masculinidades

¿Llorar es de débiles? ¿Ser valiente es no mostrar emociones?
En este video dinámico en tsotsil, tseltal y español, un grupo de jóvenes cuestiona las ideas quenos dicen cómo debe “ser un hombre”.
A través de ejemplos reales y reflexiones cercanas, nos invitan a mirar críticamente la masculinidad hegemónica y a abrir espacio para nuevas formas de ser, más libres y más humanas.
Prepárate para cuestionar, reflexionar y seguir el hilo en el siguiente episodio.

Español

Duración del video: 01:13

Tseltal

Duración del video: 01:28

Tsotsil

Duración del video: 01:25

¿Y si ser hombre también significa cuidar, sentir, pedir ayuda y respetar?
En este segundo video, seguimos descubriendo junto a promotores tseltales y tsotsiles que otra forma de ser hombre es posible. Con ejemplos cotidianos y un lenguaje cercano, nos invitan a liberarnos de los estereotipos y construir relaciones más sanas.
Las nuevas masculinidades no buscan encajar, sino permitirte ser tú mismo, sin miedo y sin vergüenza. ¿Te animas a ser parte del cambio?

Español

Duración del video: 01:21

Tseltal

Duración del video: 01:29

Tsotsil

Duración del video: 01:31

8.Maternidades

¿Has escuchado hablar de la maternidad responsable?
En este video las promotoras del OMM, nos van a explicar paso a paso sobre este concepto, que implica, pondrán ejemplos y nos darán algunos de sus mejores consejos.
¡Acompáñanos a ver el video!

Español

Duración del video: 01:13

Tseltal

Duración del video: 01:29

Tsotsil

Duración del video: 01:05

¿Has escuchado hablar de la maternidad adolescente?
Las Juanes y Delfi del OMM nos explican detalladamente. Esta sucede entre los 10 y 19 años, debido a que es en una edad muy temprana para el cuerpo, ellos nos invitan a tener ciertos cuidades y realizan ciertas recomendaciones importantes.
Acompáñanos a conocer esta valiosa información.

Tseltal

Duración del video: 01:02

9.Paternidades

¿Has escuchado hablar de la paternidad responsable?
En este video los promotores del OMM, nos van a explicar paso a paso sobre este concepto, que implica, pondrán algunos ejemplos y nos darán algunos de sus mejores consejos.
¡Acompáñanos a ver el video!

Español

Duración del video: 01:04

Tseltal

Duración del video: 01:11

Tsotsil

Duración del video: 01:08